Quantcast
+34 686066619
info@hosteleriauno.es

Tipos de ostras que se pueden comer en España: sabores del mar con denominación propia

Consejos, Maquinaria, Trucos

ostras españa

Tiempo de lectura: 3 minutos
(Votos: 1 Promedio: 5)

Las ostras son uno de los mayores placeres que nos ofrece el mar, símbolo de elegancia y sabor auténtico. Y en España, disfrutar de una buena ostra no requiere viajar lejos, porque nuestras costas ofrecen algunas de las variedades más apreciadas de Europa.

Hoy te contamos cuáles son los tipos de ostras más comunes en España, de dónde provienen y cómo distinguir sus matices. Y si te animas a abrirlas en casa, no te pierdas nuestra guía sobre abridores de ostras.

Ostra gallega (Ría de Arosa)

Es la ostra más emblemática de España. Se cría en las rías gallegas, especialmente en Arosa, Noia y Arcade. Su sabor es intenso, con un toque salino muy equilibrado y una textura carnosa, deliciosa.

Post relacionado:
Angulas: todo lo que debes saber sobre ellas

Suele servirse al natural, con una gota de limón o vinagreta suave. Los expertos recomiendan acompañarla con un albariño frío, que potencia su frescura y notas marinas.

Ostra francesa (Marennes-Oléron)

Aunque no es española, se encuentra fácilmente en restaurantes y pescaderías gourmet de nuestro país. Esta ostra procede de la costa atlántica francesa y destaca por su forma redondeada y su sabor suave, ligeramente dulce.

Es una excelente opción para quienes prueban ostras por primera vez, ya que su sabor es menos yodado. Además, en España se importa especialmente durante la temporada navideña.

Ostra del Delta del Ebro

Una auténtica joya mediterránea. Las aguas del Delta del Ebro, ricas en nutrientes, dan lugar a una ostra con sabor equilibrado, menos salada y con un toque vegetal.

Su carne es fina y cremosa, ideal para maridar con cava brut nature o vinos blancos del Penedés.

Ostra asturiana (Eo o Villaviciosa)

Esta ostra está cada vez más presente en restaurantes del norte, la ostra asturiana se caracteriza por su frescura y su sabor potente, con notas minerales. Se cultiva en estuarios naturales y se recolecta artesanalmente, lo que garantiza una calidad constante.

Ostra portuguesa (Ría Formosa y Algarve)

Aunque no se produce en España, la ostra portuguesa se encuentra en muchas cartas de restaurantes nacionales por su proximidad geográfica y por su excelente calidad.

De sabor pronunciado y textura firme, combina muy bien con vinos blancos secos o incluso cervezas artesanas ligeras. Es una opción con gran relación calidad-precio.

Ostra de importación premium

En locales gourmet o restaurantes especializados también pueden encontrarse otras variedades como ostras irlandesas o bretonas, famosas por su sabor profundo y su alto contenido en minerales.

Son una alternativa para quienes buscan una experiencia gastronómica diferente o desean comparar matices entre regiones.

Cómo elegir y disfrutar las ostras en casa

Si deseas darte un homenaje y degustar alguno de estos exquisitos manjares, esto es lo que tienes que hacer:

  • Compra siempre ostras vivas y bien cerradas. Si alguna está abierta o desprende mal olor, no la consumas.
  • Consérvalas en la nevera cubiertas con un paño húmedo y consúmelas en 24-48 horas.
  • Abre las ostras con cuidado, usando un abridor adecuado para no romper la concha ni perder su jugo natural.
  • Sírvelas bien frías, sobre hielo picado y evita añadir demasiados condimentos: basta con unas gotas de limón o una vinagreta suave.

Un viaje gastronómico sin salir de España

Cada región ofrece un sabor distinto del mar, desde la fuerza atlántica de Galicia hasta la suavidad mediterránea del Delta del Ebro.

Post relacionado:
Lenguado, rodaballo y lubina: tres joyas del mar que brillan a la brasa

Todo esto hace que probar diferentes tipos de ostras sea como recorrer la geografía marina de España en cada bocado. Y con las herramientas apropiadas, puedes disfrutarlas también en casa o en alguno de esos momentos especiales que a todos nos gusta celebrar con estos pequeños placeres.

Temporada ideal para comer ostras

Aunque hoy en día se pueden disfrutar durante todo el año, gracias a la cría controlada, tradicionalmente se decía que las mejores ostras se comen en los meses con “R” (de septiembre a abril).

Durante este periodo, el agua del mar está más fría y las ostras no están en fase de reproducción, lo que se traduce en una carne más firme, sabrosa y con mayor contenido en minerales.

En verano, muchas ostras proceden de criaderos en aguas más profundas, donde la temperatura es estable. Por eso, las ostras de cultivo moderno mantienen una calidad excelente incluso fuera de temporada, aunque las de invierno siguen siendo las más intensas.

Beneficios nutricionales de las ostras

Además de ser exquisitas, las ostras son un alimento muy completo.

  • Son ricas en zinc, hierro y yodo, minerales esenciales para el sistema inmunitario y el metabolismo.
  • Contienen omega-3, que contribuye a la salud cardiovascular.
  • Son bajas en calorías y grasas, lo que las hace ideales en dietas equilibradas.
  • Su aporte de vitamina B12 favorece el funcionamiento del sistema nervioso.

Por su composición, se consideran un “superalimento del mar”: una fuente natural de energía y vitalidad que combina sabor y salud.

Un mar de sabores en cada bocado

España ofrece un recorrido gastronómico completo solo con sus ostras: del Atlántico al Mediterráneo.

Y si te atreves a disfrutarlas en casa, recuerda: elige un buen abridor de ostras y ábrelas con cuidado para no perder ni una gota de su jugo natural.

Post relacionado:
Diferencia entre Cava y Champagne

Las ostras no solo son un lujo. Son una experiencia sensorial que conecta directamente con el mar.

Hosteleria UNO

Hostelería UNO

Ayudamos a profesionales del sector de la cocina y la hostelería. Somos distribuidores y fabricantes de maquinaria, menaje, mobiliario, suministros y equipos para hostelería a través de nuestra Tienda online.

(Votos: 1 Promedio: 5)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Responsable: Hostelería UNO.
Finalidad: tramitar y responder a tu comentario.
Legitimación: consentimiento del interesado.
Destinatarios: no se comunicarán los datos a terceros.
Derechos: por supuesto tendrás derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos escribiendo a: info@hosteleriauno.es.
Más información en la Política de Privacidad

Don`t copy text!